Este espacio puedes encontrar temas actuales de educación relacionados con Tendencias Educativas a Nivel Global , El Sistema Educativo Mexicano, Tecnología, Alfabetización Digital y Políticas Educativas, así como el uso de las Redes Sociales con un propósito educativo.
Un podcast es un archivo de audio que pertenece a una serie de episodios relacionados con alguna temática y que podemos encontrar generalmente agrupados en plataformas dedicadas exclusivamente a esto.
Generalmente se puede referir a podcast como un episodio en concreto o a un programa completo que incluye muchos episodios.
La palabra podcast se viene usando desde 2004 fruto de la unión de las palabras iPod y broadcasting, que son el dispositivo de reproducción de audio de Apple y broadcasting que significa retransmitiendo. La palabra hace referencia a la facilidad con la que se puede realizar un programa de radio para colgarlo en línea y que se pueda escuchar con posterioridad a diferencia de la radio convencional. Además, cuentan con la posibilidad de suscribirte a estos podcasts para llevar un seguimiento de los nuevos episodios que van saliendo, realizar comentarios e incluso colaborar con ellos.
Los podcasts pueden estar elaborados mediante un guion en el que todo se desempeña tal cual está redactado, o puedes presentar un programa espontáneo donde todo, simplemente, surge. Suelen estar dirigidos por uno o varios presentadores que llevan el programa según la temática relacionada con este podcast y también pueden contar con otras personas para entrevistas o colaboradores especializados en alguna temática concreta para hacer más interesante el programa.
¿Para qué sirve un PodCast?
Un podcast sirve para escuchar programas de alguna temática que te interese, los podcasts
existen casi de cualquier temática y están todos alojados en plataformas para identificar los diferentes episodios que se van añadiendo.
ACTIVIDAD 1
Objetivo de la Actividad. Promover el
desarrollo de habilidades verbales y al mismo tiempo integrar las
TIC's en el aula.
Indicaciones.
En esta actividad deberás realizar lo siguiente: Realizar un Podcast del tema Impacto de la Basura electrónica.
Deberás entregar un documento en pdf que incluya una portada con tus datos generales y el enlace a tu podcast, puede ser el de anchor o el de Spotify.
Valor de la actividad. 10 puntos.
Recursos a utilizar: Celular con internet
Herramientas. Anchor
Fecha de entrega: 9 de marzo del 2023
Aquí te dejo un video que puedes consultar para realizar tu podcast desde el celular utilizando la herramienta Anchor.
1. Video de cómo crear un Podcast con Anchor
2. Instrumento de evaluación del podcast.
Lista de cotejo para
evaluar el Podcast
Criterios
Si cumple coloca ü
No cumple coloca û
PRESENTACION.
Brinda una presentación
de su persona y una breve introducción del tema.
Valor 2 Puntos.
EXPLICACIÓN
DEL TEMA.
Explicación
coherente y fluida haciendo evidente la apropiación del tema.
Valor 4 Puntos.
DURACIÓN
DEL PODCAST.
Duración
entre 1 y 4 minutos.
ELEMENTOS
DEL PODCAST.
Incluye los
conceptos sustanciales en base a la temática de la actividad
Valor 2
Puntos.
CREATIVIDAD.
Cuenta con
aspectos que hacen amena la explicación, incluyendo música de inicio y de
fondo, voz clara y correcta dicción y entonación.
En el ámbito pedagógico, el uso del video, ya sean tutorial, documental, didáctico es común sobre todo por la situación actual. Los docentes lo aplican en el proceso formativo de sus educandos al llegar con presentaciones de forma animada. El video con fines didácticos es percibido por docentes y estudiantes de manera favorable, porque su utilización facilita el logro de aprendizajes significativos; pero debe ser guiado por un educador en las diferentes fases del proceso. Tiene variadas funciones como: transmitir información, motivar, proveer y evaluar los conocimientos y habilidades alcanzadas por estos, impulsar la formación del profesorado, servir como recurso para la investigación educativa y ser un instrumento de comunicación y alfabetización icónica de los estudiantes. En esta entrada, los invito a revisar un video que elaboré, con la intención de conocer las características e importancia de los videos Educativos, Blogs y Video Blogs como recursos Didácticos, espero sea de su int...
En México durante las últimas décadas se ha buscado mejorar la calidad educativa impulsando reformas en materia de educación, tal es el caso de Vicente Fox con el programa Enciclomedia, de la Reforma Educativa del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto que no fue más que una reforma laboral que obligaba a los docentes a someterse a evaluaciones para asegurar su permanencia en el sistema y ahora con el nuevo gobierno que abrogó esa reforma y esta por presentar los nuevos planes de estudio contextualizados, que maneja programas de becas tratando de reducir la brecha de desigualdad de oportunidades y que promete llevar la señal de internet gratuito en todas las escuelas. Si bien es cierto, la Incorporación de las TICS, no garantizan mejora en la calidad educativa, es importante aprovechar la infraestructura tecnológica para trabajar en la alfabetización de los docentes en cuanto al uso de aplicaciones que optimicen sus procesos, permitiéndoles ganar tiempo, asi como plataformas escolar...
¡Hola Bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Idalia Josefina Moreno Domínguez, soy originaria y residente de la ciudad de las fresas, Irapuato, Guanajuato, México , tengo 18 años de experiencia docente , he tenido la oportunidad de desempeñarme como docente en tres niveles educativos: secundaria, preparatoria y universidad, tanto del sector público como del privado, lo que me ha dado la oportunidad de conocer las necesidades y retos de cada nivel, teniendo un panorama amplio del sistema educativo mexicano desde el punto de vista del docente. Me considero una persona responsable y que gusta de los retos, lo cual me ha llevado en este momento formar parte de la comunidad IEXPRO como estudiante del Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en Entornos Virtuales.
Comentarios
Publicar un comentario